MeToo-Certifydoc-Acososexual-WhatsApp

¿Cómo denunciar el acoso sexual realizado a través de una conversación de WhatsApp?

Nueva herramienta para que las mujeres combatan el acoso sexual vía WhatsApp en el ámbito laboral #MeToo.

En este momento de cambios sociales, nuevas herramientas como la certificación de los WhatsApp permiten dar una pequeña contribución a luchar contra estos casos desafortunadamente tan frecuentes.

Es un tema extremadamente complejo y delicado. Con este post pretendemos contribuir a proteger los intereses legítimos de las mujeres que sufren acoso sexual con las nuevas herramientas respaldadas por las nuevas leyes de la Unión Europea.

Nueva herramienta para que las mujeres combatan el acoso sexual vía WhatsApp en el ámbito laboral #MeToo

La situación

Uno de los temas más relevantes y presentes últimamente en las redes sociales es la denuncia del acoso sexual que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Basta ver con qué frecuencia se repiten las palabras #metoo, Time’s Up, #yotambién en los medios de comunicación.

Las redes sociales, gracias a su enorme libertad, facilidad de difusión y ausencia de filtros, en este caso han ayudado a dar voz a muchas mujeres que denuncian, sin miedo, el acoso del que han sido víctimas, operando como una enorme caja de resonancia. Como una bola de nieve, la voz de denuncia de las mujeres se ha ido haciendo más grande en muchos países y, gracias a que la sociedad adquiere conciencia de la magnitud del problema, por fin se está empezando a decidir denunciar el acoso sexual en el trabajo.

Para poner en antecedentes, el hashtag #metoo hace referencia a un movimiento social iniciado el pasado octubre de 2017, popularizado por la actriz Alyssa Milano, para denunciar la agresión y el acoso sexual; sin embargo, hace ya 10 años que fue utilizado por primera vez por la activista social Tarana Burke.

Aunque esta voz haya surgido del mundo del espectáculo, cualquier mujer puede ser víctima de este tipo de acoso, independientemente del sector laboral en el que se encuentre.

MeToo-Certifydoc-SexualHarassment-WhatsApp

Ser víctima de este tipo de acoso pone a las mujeres en una situación muy difícil.

Dado que el acosador se aprovecha de su posición de poder, la mujer puede sufrir una situación general de desamparo, no solo porque ha padecido el acoso mismo, sino también al sentirse desprotegida frente al chantaje, por el miedo a perder su trabajo, a no conseguir un ascenso o a padecer mobbing en el futuro.

Muy a menudo este acoso también se hace explícito en canales de comunicación privados o considerados privados como WhatsApp con textos, mensajes de voz, fotos y vídeos. Un típico ejemplo puede ser este: “El trabajo puede ser tuyo, eres la candidata perfecta, pero mejor lo hablamos cenando en casa”.

Gracias a la atención pública adquirida en redes sociales, y en consecuencia en los medios de comunicación tradicionales como la televisión y las revistas y los periódicos, una mujer que sufre este tipo de acoso puede no sentirse tan sola y decidir denunciar, además existe a su disposición una herramienta que la puede ayudar a la hora de aportar pruebas que demuestren sus alegaciones.

El punto de vista legal

Contrariamente a lo que se pueda pensar, a nivel legal, no basta presentar un pantallazo del WhatsApp o mostrar en el propio móvil el contenido de una conversación después de meses, a no ser que estos mensajes sean enviados a un grupo y los otros participantes puedan testificar la veracidad del contenido y la fecha del mensaje.

A causa de las muchas impugnaciones de ese tipo de pruebas por WhatsApp, en los juzgados se ha detectado que son fácilmente manipulables y además no tienen fecha cierta, dos factores fundamentales para que una prueba tenga eficacia probatoria.

Como ulterior complicación, la plataforma de mensajería WhatsApp no permite a un juez o jueza ordenar la intervención de las comunicaciones, como pasa en el caso tradicional de las conversaciones telefónicas o SMS. Esto sucede porque no hay un servidor que tenga copia de las comunicaciones y porque el contenido del mensaje en tránsito es cifrado (de una comunicación cifrada, aunque sea interceptada, no se puede extraer el contenido). Estamos, pues, ante un nuevo sistema complejo, distribuido y cifrado.

MeToo-Certifydoc-SexualHarassment-WhatsAppDebido a eso, ya hay jurisprudencia y sentencias de los supremos en Europa, como por ejemplo en Italia y en España, que no consideran suficiente presentar pruebas de conversación vía WhatsApp al momento de juicio, sin la intervención de un o una perito judicial.

ES – Tribunal Supremo (nº300/2015, de 19 de mayo, ROJ: STS 2047/2015 – ECLI:ES:TS:2015:2047) –enlace oficial al Tribunal Supremo aquí

IT – Corte di Cassazione, Sez. QUINTA PENALE, Sentenza n.49016 del 25/10/2017 (ECLI:IT:CASS:2017:49016PEN), udienza del 19/06/2017,- link qui

Una manera rápida, económica y muy eficaz de conseguir que la conversación por WhatsApp tenga relevancia legal desde el momento de la recepción, es certificar la conversación de WhatsApp a través de un vídeo y pasarlo a un certificador institucional cuanto antes.

Los pasos a seguir

Los pasos a seguir para que se consiga la integridad (que significa que se puede detectar si ha sido manipulado), la fecha cierta (no posterioridad), la no anterioridad y la certificación de una autoridad institucional son los que siguen:

 

Infografia-Justicia-AcosoLaboralMujeres#MetooWhatsapp-4

  1. Procurarse otro móvil o dispositivo de grabación vídeo que no sea el móvil donde están los mensajes de WhatsApp.
  1. Recordar o apuntarse el titular de la noticia principal de un periódico importante local o internacional del día corriente (servirá en el punto 4)
  1. Abrir la conversación WhatsApp que se quiere certificar en el móvil donde reside la prueba
  1. Graba un vídeo donde te identifiques y muestres tu cara. Recita el titular de la noticia del mismo día y acto seguido muestra el numero del contacto WhatsApp de quien envía, de quien recibe y la conversación pertinente. Todo debe estar en la misma grabación.
  1. Cuanto antes certificar el vídeo con un sellado de tiempo, otorgado por una autoridad europea prestadora de servicio de sellado temporal cualificado y avanzado.
  1. Archivar el vídeo y su sellado de tiempo para presentarlo como prueba o para negociar cuando se necesite.
Certifydoc_banner_ES

 

Seguir este proceso es beneficioso en varios aspectos: en la negociación con quien es el responsable del acoso, en la negociación con los abogados y, desde un punto vista probatorio, en caso de acudir a un juzgado.

Con este procedimiento una mujer acosada puede sentir que puede contar con un elemento más para defenderse y poner más presión para que no se verifiquen futuras represalias y que su prueba no se pueda descartar o impugnar fácilmente en un juicio.

Conclusión

En conclusión, en este momento de cambios sociales, nuevas herramientas como la certificación de los WhatsApp permiten dar una pequeña contribución a luchar contra estos casos desafortunadamente tan frecuentes.

Es un tema extremadamente complejo y delicado. Con este post pretendemos contribuir a proteger los intereses legítimos de las mujeres que sufren acoso sexual con las nuevas herramientas respaldadas por las nuevas leyes de la Unión Europea.

Certifydoc_banner_tutorial_ESP

You may also like…

Related products

Tu eliges las Cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede hacer clic en "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado o en "Rechazar todo" para rechazar todas las cookies innecesarias.
Aceptar todoConfiguración de cookies Rechazar todoLeer mas
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarios
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticos
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR