certifydoc_fotos_videos-1

Fotos y vídeos certificados

La raíz del problema

Las fotos y vídeos de hoy son todas digitales, ya no es película como años atrás, esto tiene muchas ventajas pero algunas desventajas también.

Sin perdernos en todas las diferencias entre foto en película (analógica) y foto en digital, nos focalizaremos solo en lo que importa para la certificación con relevancia legal de las fotos o vídeos.

La película de un tiempo era bastante difícil de manipular y lo más importante era bastante fácil descubrir una manipulación/fraude, no se podía establecer con certidumbre cuándo o dónde se había desarrollado la película, ni antes (fecha cierta) ni después (posterioridad) de una fecha en concreto.

imagen pelicula digital

Lo que es digital se puede manipular muy fácilmente, de hecho, se pueden manipular cómodamente todos los ficheros que se quieran al tener completo acceso al dispositivo donde está la imagen o vídeo.

La cuestión más delicada, en el digital, es que es muy difícil darse cuenta si se ha manipulado o no la foto o el vídeo, este es el problema de la integridad.

Al igual que en la película no hay manera de establecer de manera segura fecha cierta o posterioridad o geolocalización, en lo digital pasa lo mismo.

Años atrás, en lo analógico nadie esperaba tener una fecha o unas coordenadas geográficas asociadas a un vídeo. Ahora con el digital, creemos que lo tenemos pero solo puede ser un punto más de engaño; la razón es porque comúnmente se cree que los datos asociados a las fotos y a la geolocalización son seguros, pero pocos saben que se pueden manipular muy fácilmente y en pocos segundos sin habilidades especiales.

Foto o vídeo Poder manipular Descubrir la manipulación Fecha cierta y/o posterioridad Geolocalización
Película (analógica) Difícil Fácil Difícil Difícil
Digital Muy fácil Muy difícil Difícil Difícil

 

La cuestión legal

Como es fácil imaginar, estos cuatro aspectos son muy importantes a la hora de poder dar valor legal a una prueba (eficacia probatoria) tan importante como una foto o un vídeo, ante abogados o ante un juez.

¿Cómo podemos certificar en la actualidad una fecha cierta de una foto digital?

¿Cómo podemos descubrir una manipulación de un vídeo digital?

La Unión Europea, desde 1999, consciente de estas y muchas otras preguntas al respecto (1999/93/CE), ha trabajado casi veinte años en las leyes de las firmas digitales y sus armonizaciones entre los 28 países miembros de la UE, proporcionando algunas soluciones a lo que estamos debatiendo. En particular entró en vigor en julio de 2016 este reglamento obligatorio para todos los estados miembros (no910/2014) conocido como reglamento eIDAS.

Mientras España, al igual que los otros 27 estados miembros, ha creado varias leyes sobre la firma electrónica según los marcos de las leyes europeas de arriba.

Por ejemplo, entre muchas, estas dos leyes fundamentales: la Ley 59/2003 de 19 diciembre de firma electrónica y el Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

Como consecuencia de todo este entramado de leyes, los legisladores crearon una lista de “PRESTADORES DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA CUALIFICADOS” de cada estado y una lista de nivel Europeo.

lista prestadores de servico europeosA estos prestadores de servicios se les otorga el poder de certificar una o más características de relevancia legal de una foto o un vídeo, como por ejemplo la fecha cierta y la integridad.

La solución

Ya que hemos resuelto la parte más importante, que es en este caso la parte legal, vamos dando una descripción breve de cómo se materializa la solución con las tecnologías a disposición de los prestadores de servicios.

Se pasa esta foto o vídeo a través de un proceso por el cual al final, con oportuna observación, resulta absolutamente evidente si el documento se ha modificado y no hay duda alguna que existía con anterioridad después de la certificación. En este caso se puede decir que se obtiene máxima eficacia probatoria, un valor legal certificado relativamente a la “Integridad” y la “Fecha cierta” de la foto o vídeo.

Certifydoc_banner_tutorial_ESP

El proceso consiste en hacer una huella digital (hash) de la foto o vídeo en el momento de la certificación, esta huella se envía al prestador de servicios de certificación y éste responde con un sobre firmado digitalmente por el certificador, que contiene la fecha cierta de recepción y la huella digital inicial.

Ya está, con esto se garantiza que, después de la certificación, el documento existía con anterioridad (fecha cierta) y se demuestra con certidumbre una posible manipulación.

Este proceso se conoce bajo el nombre de “Sellado de tiempo” o “Timestamping”.

trusted timestamping

Certifydoc_banner_ES

You may also like…

Related products

Tu eliges las Cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede hacer clic en "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado o en "Rechazar todo" para rechazar todas las cookies innecesarias.
Aceptar todoConfiguración de cookies Rechazar todoLeer mas
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarios
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticos
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR