Blockchain.jpg

De la desconfianza a Blockchain

Últimamente me preguntan mucho a qué se debe la creación de las Blockchain, cuál es su motivación conceptual. En esta serie de artículos intentaré explicar sus orígenes y sus motivaciones fundamentales; por lo tanto, abrochaos los cinturones.

¿Qué es la desconfianza? Podemos probar a definirla cada uno con su percepción, pero no tendría que ser muy diferente de la que he encontrado en el diccionario de Cambridge: “Creer que alguien no es bueno ni honesto, y que puede hacerme daño”.

Imaginémonos una desconfianza fuerte, basada en la experiencia más que en la sospecha. Ahora aplicamos esta desconfianza a una determinada información (un contrato, una obra, datos privados, etc.); por lo tanto, necesitamos protegerla de alguien que, con seguridad, la manipulará fraudulentamente para sus intereses (criminales, gobiernos autoritarios, empresas sin escrúpulos, rivales, etc.).

La primera característica que buscaremos será proteger la integridad del contenido de esta información. Lo llamaremos inmutabilidad. Esta se puede lograr impidiendo que la información se manipule (papel firmado y custodiado) o dejando de manifiesto si se ha manipulado (mundo digital).

Aunque esta información sea inmutable, siendo aún inteligible, pueden usarla contra nosotros. ¿Qué podemos hacer? Una posibilidad podría ser esconderla. Otra posibilidad sería no esconderla, pero sí transformarla para que su contenido sea ininteligible a los demás. Es decir, cifrarla.

Nos sentimos muy seguros, pero aún pueden destruir y reemplazar esta información inmutable y cifrada. ¿Qué más podemos hacer? Una buena opción podría ser hacer suficientes copias y distribuirlas a personas que no se conocen mutuamente y ni siquiera saben que la tienen. Esta es la opción de una información descentralizada.

Estas mismas consideraciones debidas a la desconfianza (inmutabilidad, cifrado y descentralización), llevaron a un matemático criptográfico de la Universidad de Berkley, David Chaum, en 1982, a formalizar una famosa disertación: “Computer Systems Established, Maintained, and Trusted by Mutually Suspicious Groups”, una red de ordenadores establecida, mantenida y confiable por parte de grupos que sospechan el uno del otro. Esta disertación se considera el nacimiento del concepto de Blockchain.

Computer-Systems-EstablishedMaintainedandTrustedbyMutuallySuspiciousGroups-Image

Leyendo la disertación original, es muy sorprendente notar que la mayoría de los elementos del Bitcoin, la primera Blockchain creada 26 años después, ya estaban presentes en este documento teórico tan completo.

La descripción de este nuevo sistema era tan detallada que incluía el código de programación para implementarlo. Para simplificar, y perdonadme si no soy muy exacto, este sistema consistía en conectar, en una red de ordenadores, una serie de “vaults” (cajas fuertes) que garantizaban la integridad de los datos. El sistema incluía además mecanismos de autodestrucción y reconstrucción por personal autorizado con claves parciales mancomunadas en caso de ataque malintencionado.

¿Era David Chaum la única persona con este tipo de preocupaciones? Parece ser que no. ¿Habéis escuchado alguna vez la palabra Cypherpunk?

La primera parte del timeline de las Blockchain termina aquí; si queréis saber cómo sigue, estad atentos. Nos vemos en el próximo artículo.

Mientras tanto, puede ser de tu interés Virtual Machine para la integración de Ethereum

You may also like…

Related products

Tu eliges las Cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede hacer clic en "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado o en "Rechazar todo" para rechazar todas las cookies innecesarias.
Aceptar todoConfiguración de cookies Rechazar todoLeer mas
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarios
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticos
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR